MISION, Si se formula y utiliza correctamente, permite contestar lo siguiente:
¿Qué no estamos haciendo que deberíamos hacer?
¿Qué hacemos ahora que ya no deberíamos hacer?
¿Qué hacemos ahora que deberíamos continuar haciendo, pero de forma diferente?
QUE ES?
Planteamiento que expresa los propósitos fundamentales de una organización, departamento, unidad o programa y su compromiso social. Describe su razón de ser y sus distintivos principales.
Establece los límites de su jurisdicción y enmarca y articula su desarrollo en forma coordinada y sistemática.

Requisitos que debe cumplir un planteamiento de misión:
Identifica propósitos globales que cumple el programa.
Indica en forma clara y precisa la dirección del esfuerzo institucional.
Reseña el legado y mandatos formales e informales.
Establece el énfasis, alcance, carácter y composición de los servicios que ofrece.
Distingue claramente la organización de otras similares.
Da énfasis a la exclusividad de la organización.
Proporciona un marco de referencia para la determinación de metas y objetivos.
Se evalúa, a la luz de los cambios ambientales externos y las capacidades organizacionales.
Es parte de un proceso de reflexión estratégica:
…Proceso que permite encontrar el ajuste “perfecto” entre la misión de la organización, las fuerzas ambientales externas y los recursos internos y capacidades que la organización puede controlar.
Bany (1985)
…Tomar decisiones hoy, a la luz de lo que ocurre al presente en el medio ambiente y de lo que deseamos que ocurra en el futuro. Es “crear el porvenir, es anticipar el futuro de la organización”.
Batista (1990)
…Proceso de reflexión que permite integrar lo que la organización debe hacer (ambiente externo), lo que quiere hacer (valores y cultura) y lo que puede hacer (ambiente interno) en decisiones que guían el desarrollo de la institución.
Pasos o actividades
Examinar el enunciado vigente sobre misión, o documentos relacionados.
Llevar a cabo un análisis crítico de la misión vigente, a la luz de las interrogantes siguientes:
¿Cómo describiría el propósito principal de este programa académico? ¿Qué es lo que hacemos? ¿A qué nos dedicamos? ¿Qué somos como programa académico?
¿Cuál es el alcance, la composición y la calidad de los servicios que el programa académico ofrece? ¿Qué necesidades políticas y sociales llenamos y cuáles situaciones o problemas atendemos con nuestros programas y servicios?
¿Quiénes son los/as principales beneficiarios/as del programa? ¿A quiénes servimos? ¿Quiénes son nuestros/as clientes? ¿Para quién trabajamos? ¿Qué hacemos para reconocer, anticipar y atender las necesidades de estos grupos de interés?
¿En qué aspectos es el programa académico único, distinto, exclusivo y especial para Puerto Rico y otros países?
Leer Mas......